miércoles, 26 de noviembre de 2014

El Neoclásico surgió en el Siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración. 
Factores que explican el origen del interés por la Antigüedad que caracterizó al Neoclasicismo:
 
   - El culto a la razón del pensamiento.
   - Excavaciones emprendidas en Herculano (1738) y Pompeya (1748), ciudades sepultadas por la erupción del Vesubio.
   - Exploraciones arqueológicas y la publicación de dibujos de templos griegos en el sur de Italia y Grecia. 
   - Difusión de importantes tratados teóricos sobre el arte de la antigüedad, entre ellos destaca; Winckelman. 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma entre los años 1730 y 1760. 
El Rococó es  considerado  como un arte individualista, y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predomina la representación de los cuerpos desnudos, el  arte oriental  y los temas galantes y amorosos. Es un arte que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que refleja lo exótico y sensual. 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS DEL SIGLO XVIII

En la estructura del siglo XVIII destacan cuatro estilos: Barroco, Neoclásicismo, Rococó y Romanticismo 

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales.
Partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
Se manifestó principalmente en la Europa Occidental, aunque se manifestó como estilo artístico, a principios del siglo XVII.
El nombre barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob Burckhardt y, en el XX, por Benedetto Croce y Eugenie D' Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos: primitivo, maduro o pleno y tardío.